INICIACIÓN DEPORTIVA Y LA IMPORTANCIA
DE LA FORMACIÓN EN VALORES
Desde
una mirada deportiva se entiende que la primera etapa del desarrollo de
formación deportiva es la “iniciación” deportiva. Esta primera etapa de
formación se caracteriza por un periodo en donde el niño o niña adquiere nuevas
habilidades, destrezas, habilidades de socialización, de primer contacto con el
deporte a través de actividades de enseñanza a través del juego, por lo tanto,
tiene una perspectiva más pedagógica y motriz que hace que se garantice el
desarrollo del niño en habilidades básicas de motricidad, movimiento y otras
(Giménez y Sáenz, como se citó en Estero,2008).
Siendo
entonces la iniciación deportiva una gran oportunidad para desarrollar
diferentes capacidades sociales, psicológicas, motrices y cognitivas en los
niños, es importante tener en cuenta que las actividades dirigidas en esta
etapa deben responder a necesidades de los niños, intereses y posibilidades
según su edad y desarrollo; siendo la diversión un aspecto fundamental para el
aprendizaje y para que el niño encuentre la actividad como atractiva y desee
realizarla de manera regular (Silva, Fernandes y Celani, como se citó en
Estero,2008).
Debido
a la etapa del desarrollo, el primer encuentro con el deporte será inicialmente
el colegio. En donde los profesores de educación física y deportes son los
primeros en introducir a los niños en la formación de las habilidades nombradas
con anterioridad a través del deporte y la actividad física. Pero no debe ser
solo en habilidades motrices, como lo nombramos anteriormente también para la formación
de otras habilidades y valores sociales importantes desde esta etapa del
desarrollo de los niños. Los profesores entonces deben proponerse la formación
en actitudes y valores necesarios para la vida como la solidaridad, el respeto,
compañerismo, disciplina, responsabilidad, autoestima, entre otros (Cabrera,
2006).
El
deporte se convierte en un instrumento pedagógico al servicio de la educación
en valores; por lo que varias investigaciones recalcan la importancia de educar
en valores. La educación física, debe promover en los niños valores que pueda
desarrollar, siendo estos valores un componente fundamental para el desarrollo
personal (Cabrera, 2006).
La
recomendación es que las prácticas que se realicen tengan como objetivo el
desarrollo integral del cuerpo y la mente, la autoestima, la responsabilidad,
la autonomía, la aceptación de los demás, aceptación de las diferencias
individuales, aceptación de las normas, compañerismo, cooperación entre otras a
través de un clima pedagógico, lúdico y de disfrute para el niño.
Comentarios
Publicar un comentario