EJERCICIOS DE GIMNASIA A MANOS LIBRES

 

EJERCICIOS A MANOS LIBRES

Los ejercicios a manos libres son aquellos ejercicios que se hacen sin el uso de las manos, como, por ejemplo: saltos en el aire, acrobacias, componentes gimnásticos de fuerza y equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos o combinaciones coreográficas. Son todos esos ejercicios en donde no se usan las manos, sino que se usa las otras partes del cuerpo, ya sean los pies, las rodillas, la masa en general y otros.

 El ejercicio a manos libres (o ejercicios en el suelo) es aquel que pertenece a la gimnasia artística y que se realiza en una plataforma o tapiz a nivel del piso, en donde el gimnasta no se apoya en ningún tipo de equipo o instrumento, solo en las manos. De allí su nombre.

 BENEFICIOS DEL EJERCICIO A MANO LIBRES

 1. Mejora las condiciones físicas en general: la fuerza, el equilibrio y el control del cuerpo.

2. Ayuda a mejorar el rendimiento deportivo en los otros deportes, cualquiera que sea

3. Estimula las relaciones sociales y la disciplina

4. Beneficia a la concentración y el enfoque

5. Expande el trabajo en equipo

6. Enseña a trabajar fuertemente para alcanzar los objetivos

7. Estimula el funcionamiento cognitivo en los niños

ROL ADELANTE

Desde la posición de cuclillas, con los brazos extendidos arriba, se produce una pérdida de equilibrio al frente conjuntamente con una extensión de piernas, llegando al apoyo de ambas manos con los codos extendidos. En ese momento se produce la recepción del   peso del cuerpo sobre las manos, el mentón se pega al pecho y paulatinamente el peso va pasando de la nuca a la columna dorsal, lumbar, glúteos y pies, para finalizar en posición de pie


ROL ATRÁS

Desde la posición de pie brazos extendidos por encima de la cabeza, se produce una flexión del tronco al frente y el descenso de los brazos que se colocarán de tal forma que las manos se ubiquen entra las rodillas y la cadera. Pérdida de equilibrio atrás y recepción del peso del cuerpo sobre las manos, luego de manera sucesiva el peso se irá trasladando a los glúteos, espalda lumbar y recobro y agrupamiento de las piernas, espalda dorsal, manos (posicionadas sobre la clavícula con las palmas hacia arriba y los dedos orientados hacia atrás) y pies. Para alcanzar nuevamente la posición de pie. Cabe aclarar que cuando las manos se ubican sobre la clavícula los codos deben mantenerse pegados al cuerpo y paralelos.

MEDIA LUNA

En primer lugar, debemos colocarnos de pie con los pies juntos y las manos a los lados del cuerpo. A continuación, debemos dar un paso hacia adelante con el pie derecho y flexionar la rodilla para apoyar el peso del cuerpo en esa pierna. Mientras tanto, la pierna izquierda debe permanecer estirada hacia atrás, para que el cuerpo forme un ángulo de 90 grados. Finalmente, debemos apoyar el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo y hacer un giro completo de 180 grados, para quedar de nuevo en posición inicial. Es importante mantener la mirada fija en un punto durante todo el ejercicio y llevar a cabo movimientos suaves y controlados.






Comentarios